Las piezas de ILOEMA están creadas a través de técnicas artesanales de bordado

Tejidillo
Bordado de doble cara con dibujos de motivos geométricos que se ejecuta por el revés.
Se ha empleado tradicionalmente en los adornos de las camisas y otras ropas de ajuar doméstico, siendo famosos los de los pueblos Lagartera y Navalcán así como de otros pueblos de Zamora y Salamanca.

Deshilado
Los deshilados son labores caladas que se realizan sacando hilos de la tela y luego se labran preciosos motivos sobre la zona así preparada. Se realizan cuatro fases, bainicas, calado, sembrado y cuajado

Bordado del Oro
Con sus raíces en el bordado religioso y monárquico, el bordado del oro tiene una calidad lujosa y opulenta frecuentemente asociado a lo divino por la forma en que la luz juega con ella. Este bordado utiliza una amplia variedad de hilos metálicos como el cobre dorado y la plata que combinado con técnicas como el sombreado de seda produce un efecto mágico.

A dibujo
Se realiza dibujando sobre la tela un motivo que se rellena utilizando normalmente dos tipos de puntos: cadeneta y pasado.